








IV CONGRESO INTERNACIONAL IDEA 2022
Modalidad Online
Del 7 al 14 de diciembre de 2022
Cuenca – Ecuador
Arte y paradigmas de la nueva posmodernidad
La Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca organiza el IV Congreso Internacional IDEA, que en esta edición pone el foco en las iniciativas relativas al arte que abordan nuestro momento histórico. El arte actual, sus derivas subjetivas, su naturaleza cada vez más inasible, se alimenta de disímiles discursos teóricos que van desde la filosofía vulgar a los planteamientos más cientificistas. En este juego subyacen dicotomías culturales y civilizatorias, debates que sería mejor ir resolviendo en pos de una búsqueda de compatibilidades. El mundo está fragmentado, está cargado de contradicciones y diferenciaciones que es hora ya de superar, si queremos proyectarnos como especie consciente de las complejas circunstancias a las que, a día de hoy, se enfrenta el planeta y sus formas de vida.
Esperamos que este leitmotiv resulte atractivo a los investigadores contemporáneos, ya que vivimos en una época que gesta tradiciones culturales.
Puedes presentar comunicaciones en las siguientes áreas de interés:
- Artes Visuales
- Artes Musicales
- Artes Escénicas (Danza y Teatro)
- Diseño (Gráfico, Interiores, Textil, Objetos, Industrial)
- Didáctica de las Artes
- Arquitectura y sus aportaciones al arte
- Producciones Audiovisuales
Líneas temáticas del IV Congreso Internacional IDEA 2022
01
Lógicas culturales contemporáneas; movimientos, propuestas y categorías histórico-estéticas.
02
Dinámicas de la globalización; el impacto de la modernización técnica y tecnológica; la individualización, identidades y espiritualidades.
03
Posmodernidad y los paradigmas culturales del s. XXI en el mercado global.
04
Reflexiones, conexiones y digresiones sobre la posmodernidad y la academia.
Calendario
Fechas importantes
01
agosto del 2022
Fecha límite de envío de resúmenes
15
agosto del 2022
Notificación de pre-aceptación o desestimación del resumen
15
septiembre del 2022
Fecha límite de envío de comunicaciones completas
01
octubre del 2022
Notificación definitiva de conformidad o desestimación
Publicación
Las comunicaciones más categorizadas serán publicadas en Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas (ISSN: 1390-8448) publicación electrónica indexada de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa
Asimismo, la revista Estudios sobre Arte Actual (ISSN: 2340-6062) publicará comunicaciones seleccionadas. http://estudiossobrearteactual.com
Presentación de los trabajos
Primera fase: Resúmenes
Envío de resúmenes provisionales al correo: congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación es presentada a través de un resumen en una o dos páginas (máximo 800 palabras) que incluya una o dos ilustraciones. Las normas de publicación serán APA Séptima Edición. Es importante citar bibliografía adecuadamente. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Segunda fase: Texto final
Envío de artículos después de la aprobación del resumen provisional al correo congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación final tendrá típicamente 12 páginas, pero no menos de 10 y no más de 20 páginas.
La evaluación se realizará por arbitraje ciego por parte de dos o más miembros de la Comisión Científica, garantizando un proceso de anonimato por ambas partes.
Líneas temáticas del IV Congreso Internacional IDEA 2022
01
Lógicas culturales contemporáneas; movimientos, propuestas y categorías histórico-estéticas.
02
Dinámicas de la globalización; el impacto de la modernización técnica y tecnológica; la individualización, identidades y espiritualidades.
03
Posmodernidad y los paradigmas culturales del s. XXI en el mercado global.
04
Reflexiones, conexiones y digresiones sobre la posmodernidad y la academia.
Líneas temáticas
01
Lógicas culturales contemporáneas; movimientos, propuestas y categorías histórico-estéticas.
02
Dinámicas de la globalización; el impacto de la modernización técnica y tecnológica; la individualización, identidades y espiritualidades.
03
Posmodernidad y los paradigmas culturales del s. XXI en el mercado global.
04
Reflexiones, conexiones y digresiones sobre la posmodernidad y la academia.
Fechas importantes
01
Agosto del 2022
Fecha límite de envío de resúmenes
15
Agosto del 2022
Notificación de pre-aceptación o desestimación del resumen
15
Septiembre del 2022
Fecha límite de envío de comunicaciones completas
01
Octubre del 2022
Notificación definitiva de conformidad o desestimación Octubre
Publicación
Las comunicaciones más categorizadas serán publicadas en Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas (ISSN: 1390-8448) publicación electrónica indexada de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa
Asimismo, la revista Estudios sobre Arte Actual (ISSN: 2340-6062) publicará comunicaciones seleccionadas. http://estudiossobrearteactual.com
Presentación de los trabajos
Primera fase: Resúmenes
Envío de resúmenes provisionales al correo: congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación es presentada a través de un resumen en una o dos páginas (máximo 800 palabras) que incluya una o dos ilustraciones. Las normas de publicación serán APA Séptima Edición. Es importante citar bibliografía adecuadamente. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Segunda fase: Texto final
Envío de artículos después de la aprobación del resumen provisional al correo congreso.idea@ucuenca.edu.ec
Cada comunicación final tendrá típicamente 12 páginas, pero no menos de 10 y no más de 20 páginas.
La evaluación se realizará por arbitraje ciego por parte de dos o más miembros de la Comisión Científica, garantizando un proceso de anonimato por ambas partes.