PONENTES

Ponencia

La rueca de Velázquez

Victor Stoichita 

(Conferencista – Suiza)

Catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Friburgo, Suiza. Profesor visitante en universidades de todo el mundo. Conferenciante en museos como el Louvre, el Prado, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Bellas Artes de México. Sus obras proponen nuevos puntos de vista y de investigación que contribuyen a esclarecer el lugar que ocupa la pintura española en el contexto europeo y en la cultura y espiritualidad occidentales.

Ponencia

Entrevista alrededor del arte y la cultura

Fernando Savater

(Conferencista – España)

Profesor de Filosofía en la Universidad del País Vasco. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y ha cultivado también la novela y el género dramático. Su labor de divulgación y de crítica cultural lo convierte en un referente a nivel mundial para varias generaciones. Su producción intelectual y cultural, compuesta por más de medio centenar de ensayos e innumerables artículos periodísticos, ha sido traducida a todos los idiomas. Doctor honoris causa por una decena de universidades, ha sido reconocido con profusos premios y condecoraciones internacionales.

Ponencia

Nietzsche: música y filosofía

Paulina Rivero Weber

(Conferencista – México)

Filósofa mexicana de reconocimiento internacional. Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM. Ha dado a conocer la obra filosófica y musical de Friedrich Nietzsche a través de la obra “Nietzsche: su música” ​. Ha escrito también libros sobre ética, filosofía y literatura, bioética​ y daoísmo.

Ponencia

De las canciones a las emociones, a través de los valores

Juan Rafael Muñoz Muñoz

(Conferencista – España)

Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de Almería. Maestro Especialista en Educación Musical. Ha sido Asesor Regional de Música de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Es en la actualidad el Coordinador del Área de Expresión Musical. Autor de numerosas publicaciones sobre didáctica de la música. Compositor y director de la banda de música de la Universidad de Almería.

Ponencia

Arte y praxis teatral: ¿libertad o emancipación?

Gustavo Geirola

(Conferencista – EEUU)

Profesor Titular en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de Whittier College, Los Ángeles, California. Es director e investigador teatral. Ha sido Profesor Visitante en The Catholic University of América, en Washington D.C. y Asistente de investigación y de Enseñanza en Arizona State University. Ha publicado Teatralidad y experiencia política en América Latina (Gestos: Irvine, California, 2000), Arte y oficio del director teatral en América Latina: México y Perú (Buenos Aires: Atuel, 2004).

Ponencia

Aproximación a una hermenéutica de la danza y las artes in itinere. Análisis desde la filosofía del límite de Eugenio Trías

Herminia Pagola Martínez

(Conferencista – España)

Profesora de la Universidad de La Rioja y Doctora por esta misma universidad con la tesis “El arte de existir comprendiendo. Un análisis a través de la «Filosofía del límite», las artes «in itinere» y la danza”. Autora de numerosas investigaciones vinculadas a la danza. Entre las más recientes cabe destacar: “La danza como caso paradigmático del círculo estético-hermenéutico en el contexto de la filosofía del límite “o “La danza. ¿Comprensión y comunicación a través del cuerpo en movimiento?”

Ponencia

La modelización de Ecosistema Diseño para el mapeo, diagnóstico y formulación de políticas públicas de diseño

Bernardo Candela

(Conferencista – España)

Profesor adscrito al Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Imparte docencia en el Grado de Diseño de la Facultad de Bellas Artes y en el Máster en Innovación en Diseño para el Sector Turístico de la Universidad de La Laguna (ULL). Su investigación está centrada en el estudio de la relación entre diseño y política, trabajando en temas vinculados a las políticas de diseño, al diseño de políticas, la participación ciudadana y la innovación.

Ponencia

Globalización e Innovación Social: Nuevas Oportunidades y Desafíos a través del Diseño y las Artes

Mariana Amatullo

(Conferencista – EEUU)

Profesora a tiempo completo en la School of Design Strategies de la Parsons School of Design, Nueva York. Ha dirigido el premiado departamento de innovación social Designmatters en el ArtCenter College of Design de Pasadena, del que fue cofundadora en 2001. Escribe y da conferencias a nivel internacional sobre diseño, gestión del diseño e innovación social, y forma parte de diversos jurados internacionales y consejos ejecutivos en el ámbito del diseño y las artes. Es presidenta de la Asociación Cumulus y es parte del Consejo de la Universidad Aalto de Finlandia.

Ponencia

Inconformistas

Carmen Espegel Alonso

(Conferencista – España)

Doctora en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, donde imparte clases en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de proyectos arquitectónicos. Trabaja como profesional independiente desde 1985 y en 2003 funda la firma espegel-fisac arquitectos, junto a María Concepción. Su obra de referencia, «Heroínas del Espacio. Mujeres arquitectos en el Movimiento Moderno», es una síntesis teórica e histórica del papel de la mujer en la Arquitectura.

Ponencia

Los interiores domésticos en el arte

Ana María Fernández García

(Conferencista – España)

Catedrática de Historia del Arte. Directora del Departamento de Historia del Arte y de la Universidad de Oviedo. Ha sido investigadora visitante en las universidades. Ha sido presidenta de la Fundación Danae, conservadora de la Fundación Selgas Fagalde y coordinadora del Master Europeo en Conservación y Gestión de Bienes Culturales con las universidades de Nápoles, Lisboa, Atenas, Sevilla, Rippon & York, París–Sorbone y Berlín. Dirige el grupo de investigación Artsandcrafts. Es la fundadora y directora de la revista Res Mobilis.

Ponencia

Los interiores domésticos en el arte

Ana María Fernández García

(Conferencista – España)

Catedrática de Historia del Arte. Directora del Departamento de Historia del Arte y de la Universidad de Oviedo. Ha sido investigadora visitante en las universidades. Ha sido presidenta de la Fundación Danae, conservadora de la Fundación Selgas Fagalde y coordinadora del Master Europeo en Conservación y Gestión de Bienes Culturales con las universidades de Nápoles, Lisboa, Atenas, Sevilla, Rippon & York, París–Sorbone y Berlín. Dirige el grupo de investigación Artsandcrafts. Es la fundadora y directora de la revista Res Mobilis.

Conferencista 

Victor Stoichita

Ponencia

“La rueca de Velázquez”

Catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Friburgo, Suiza. Profesor visitante en universidades de todo el mundo. Conferenciante en museos como el Louvre, el Prado, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Bellas Artes de México. Sus obras proponen nuevos puntos de vista y de investigación que contribuyen a esclarecer el lugar que ocupa la pintura española en el contexto europeo y en la cultura y espiritualidad occidentales.

Conferencista

Victor Stoichita​

Ponencia

“La rueca de Velázquez”

Contacto

Catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Friburgo, Suiza. Profesor visitante en universidades de todo el mundo. Conferenciante en museos como el Louvre, el Prado, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Bellas Artes de México. Sus obras proponen nuevos puntos de vista y de investigación que contribuyen a esclarecer el lugar que ocupa la pintura española en el contexto europeo y en la cultura y espiritualidad occidentales.

Ponencia

“La rueca de Velázquez”

Conferencista

Victor Stoichita​​

Catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Friburgo, Suiza. Profesor visitante en universidades de todo el mundo. Conferenciante en museos como el Louvre, el Prado, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Alte Pinakothek de Múnich y el Museo de Bellas Artes de México. Sus obras proponen nuevos puntos de vista y de investigación que contribuyen a esclarecer el lugar que ocupa la pintura española en el contexto europeo y en la cultura y espiritualidad occidentales.

Ponerse en contacto

Visítanos

Av. 12 de Octubre y Menéndez y Pelayo.
Cuenca – Ecuador

Teléfono

  • (593-7) 4051170
  • (593-7) 4051165

Contáctanos

congreso.idea@ucuenca.edu.ec
(593-7) 405 1000

Síguenos